Presentación

 

OBJETIVOS DEL PROGRAMA:

Objetivo General

Formar profesionales de alto nivel, capaces de gerenciar la calidad y productividad y fomentar investigaciones que permitan el mejoramiento continuo de los sistemas productivos en pequeñas, medianas y grandes empresas de la región y del país en general.

Objetivos Específicos

  • Desarrollar Recursos Humanos de alto nivel, gerentes, líderes, consultores y ejecutivos en un área de gran pertinencia social y económica.
  • Formar ejecutivos de alto nivel, con una visión integral y capaces de desempeñar funciones que permitan mejorar la calidad, productividad, competitividad de las empresas e instituciones del país.
  • Formar  gerentes,  consultores  con  capacidad  de  liderazgo, con  una actitud ética y aprecio por los valores culturales, históricos y sociales de la comunidad y del país.
  • Formar individuos con actividades analíticas, destrezas en el manejo de la filosofía, metodología y la productividad.
  • Desarrollar investigaciones y crear tecnologías que permitan resolver problemas con eficiencia, efectividad y eficacia en las empresas regionales, incorporando la mejora continua de la calidad y de la productividad.
  • Promover y consolidar una cultura fundamentada en la filosofía de la calidad y la productividad.


PERFIL DEL EGRESADO:


El egresado de la Maestría en Gerencia de la Calidad y la Productividad, estará capacitado para la gestión empresarial, mediante la oportuna toma de decisiones dentro del contexto social, económico y tecnológico de las organizaciones públicas y privadas, aplicando las más modernas herramientas gerenciales que permitan la mejora continua de los procesos, productos y servicios, logrando un mejoramiento continuo de la Calidad e incrementando la Productividad, que se traduzca en el logro de una mayor competitividad.

El egresado será un Profesional capaz de facilitar los cambios necesarios en los procesos organizativos, orientados al mejoramiento de los mismos, bajo un enfoque sistémico, multidisciplinario e interfuncional y con las bases metodológicas para diagnosticar, planificar e implantar mejoras en la calidad y la productividad mediante el uso de métodos y técnicas específicas para cada subsistema de la organización y para evaluar los procesos mediante el empleo de sistemas de control basadas en la medición, análisis y mejora.

REQUISITOS DE INGRESO AL PROCESO DE PREINSCRIPCIÓN:

  • Planilla de preinscripción, debidamente llenada por el participante.
  • Copia de la cédula de identidad legible.
  • Copia certificada por la Secretaría de la UNEFM, de los Títulos de pregrado y de postgrado.
  • Copias certificadas por la Secretaría de la UNEFM, de las calificaciones de pregrado.
  • Resumen Curricular con sus respectivos soportes.
  • Copia de depósito bancario/Transferencia de cancelación de preinscripción en el Postgrado.
  • Dos (2) fotos de frente tipo carnet.

REQUISITOS DE PERMANENCIA:

  • Índice académico acumulado de 15 puntos en cada período.
  • Aprobar el total de las unidades curriculares teóricas y prácticas del período.

REQUISITOS DE EGRESO:

  • Haber aprobado la totalidad de las Unidades Curriculares contempladas en el plan de estudios (Solvencia Académica).
  • Haber obtenido un índice Académico acumulado no menor de Quince (15) puntos.
  • Haber cancelado la totalidad de los aranceles previstos (Solvencia administrativa).
  • Tener la solvencia respectiva del Centro de Documentación del Postgrado.
  • Elaborar, presentar y aprobar el Trabajo de Grado.
  • Demostrar conocimiento instrumental de un idioma extranjero.


PLAN DE ESTUDIO:


ASIGNATURAS

UNIDADES

CRÉDITO

HORAS

NIVELACIÓN



Estadística aplicada a la investigación


24

Competencias de Investigación


24

Introducción a las Tecnologías de Información y Comunicación


24

I PERÍODO



Fundamentos y Bases Teóricas de la Calidad y Productividad

3

48

Medición y Análisis de la Calidad y Productividad

3

48

Gerencia y Organización

2

32

Sistema de Gestión de la Calidad

2

32

II PERÍODO



Gerencia de la Información para la Calidad

2

32

Gerencia de Mercadeo y Enfoque al Cliente

3

48

Gerencia de Talento Humano

2

32

Seminario de Investigación I

2

32

III PERÍODO



Gerencia Estratégica

3

48

Calidad en la Gestión de Servicios

2

32

Liderazgo y Manejo del Cambio en las Organizaciones

2

32

Seminario de Investigación II

2

32

IV PERÍODO



Electiva I

2

32

Electiva II

2

32

Seminario de Grado

2

32

V PERÍODO



Trabajo de Grado

5


TOTALES

39

616



Nota 1: Las asignaturas de Nivelación no tienen unidades créditos para efectos académicos; pero sí para administrativos. El costo será con base a 2 UC para cada una de estas asignaturas.

Para más detalle del contenido de las materias, haga click aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preinscripción de la Cohorte XXV

Introducción: Están abiertas las preinscripciones para la Cohorte XXV de la Maestría en Gerencia de Calidad y  Productividad de la Universid...