Se han establecido como líneas de investigación prioritarias, donde deberán enmarcarse los Trabajos de Grado de los participantes de la Maestría en Gerencia de la Calidad y la Productividad, las siguientes:
Mercado y Finanzas
El objetivo primordial es el de investigar sobre los problemas organizacionales, en procura de generar alternativas viables que garanticen su permanencia en un mercado global altamente competitivo, donde sólo pueden sobrevivir aquellas que sean flexibles, posean una rápida capacidad de respuesta y estén enfocadas en las necesidades de los clientes. Enfocados en la búsqueda de las mejores estrategias, considerando las condiciones internas de la organización y aquellas de su contexto externo a través de estudios de factibilidad, de análisis del comportamiento del consumo, de investigación de las condiciones del mercado, evaluación de inversiones, administración eficiente de los activos, desarrollo de los nuevos productos, la valoración de empresas y generación de nuevas fuentes de financiamiento, que contribuyan a generalizar el capital y a diversificar e intensificar la inversión en las diferentes empresas.Producto Industrial y Competitividad
El objetivo primordial es analizar, desarrollar, adaptar y diseñar alternativas que promuevan la integración de los factores participantes con sentido de responsabilidad social y ligada a una producción industrial sustentable, al alto desempeño, la mejora continua de la calidad, las relaciones ganar – ganar, el uso de valores éticos, la competitividad, la productividad y la generación de valor agregado en las empresas, en consonancia con una mejora de la calidad de vida para todos los involucrados: proveedores, accionistas, trabajadores, clientes, comunidad y sociedad.Recursos Humanos y Efectividad Gerencial
La necesidad de pensar en las respuestas que la Gerencia de Recursos Humanos contemporánea debe darle el entorno cambiante en el término de calidad, oportunidad y pertinencia, es lo que da razón ser de esta línea, preocupándose por abordar cada aspecto que este en íntima relación con eventual éxito de la acción general en la organización productivas, en el marco de una planificación situacional de la coyuntura actual. Su amplia visión abarca el campo de la gerencia en organizaciones productivas, públicas y privadas; así como en instituciones educativas y en la Administración Pública, buscando en la indagación explicaciones que soporten posteriores intervenciones en las distintas áreas de interés, a fin de adaptar las instituciones al desarrollo actual de la gerencia moderna.Gestión de la calidad
Desarrollar actividades científicas, tecnológicas, de innovación, consultoría o asesoría en área de los procesos de gestión de la calidad aplicada a empresas e instituciones de la región y del país, que busquen el mejoramiento continuo en las organizaciones.
Productividad y competitividad
Contextualizar y aplicar diferentes herramientas en la mejora de la Productividad como un medio que permite, a través de la experiencia obtenida, desarrollar herramientas propias para la solución de problemas.
Empresa y Medio Ambiente
Se busca facilitar, a través de la mejora continua, una evolución más sostenible de los procesos productivos reforzando la imagen de la empresa, posibilitando la minimización de los costos por accidentes y contaminación que sean exigibles, permaneciendo en un sector del mercado.
Gestión Tecnológica, Calidad y Productividad
Se busca establecer alianzas estratégicas, la participación en redes y grupos de empresas, que le permite a la organización acceder a mercados, participar de la definición de estándares, compartir riesgos y recursos, herramientas y habilidades modulares e incrementar su competitividad. Es fundamental en el establecimiento de la competitividad sostenible a través de la empresa. Mediante una gestión inteligente.
Cultura corporativa / Clima Organizacional
Es la integración de todas las organizaciones y/o acciones que se llevan a cabo, por ende son los factores determinante en la eficacia del recurso humano; de la aceptación de ella dependen los niveles de productividad y de calidad que se ofrezca, en el que se concentran los objetivos.
Sistema de Calidad
Se fundamenta en desarrollar la estructura funcional de trabajo acordado en toda la empresa, documentado con procedimientos integrados técnicos y administrativos efectivos, para guiar las acciones coordinadas de la fuerza laboral, las máquinas y la información de la empresa y planta de las formas mejores y más prácticas para asegurar la satisfacción del cliente con la calidad y costo económicos de calidad. Dentro de esta línea de investigación se involucra las Auditorias de calidad del Sistema que tratan no solo de poner en manifiesto la existencia de un correcto sistema de calidad documentado, sino también que dicho sistema es conocido por toda la organización y no solo por la organización de calidad, y que además, se cumple, en donde se busca auditar dos aspectos fundamentales, como lo son: La existencia fundamental del sistema ( Manual de Calidad y Manual de Procedimiento ), y la implementación real de dicho sistema documental a todos los niveles desde el más alto ( gerentes, directores ), al más bajo ( empleados y operarios).
No hay comentarios:
Publicar un comentario